Cuerpo Sano, Mente Sana: El Poder de moverte

Descubre el vínculo entre la actividad física y la salud mental. ¡Muévete para potenciar tu bienestar integral!

EQUILIBRIO FÍSICO Y MENTAL

Sofis

12/29/20232 min leer

person walking on grass
person walking on grass

La actividad física no solo es un medio para mantenernos en forma, sino que también se revela como un poderoso aliado para cuidar nuestra salud mental. A través de diversas formas, ya sea en el entorno laboral, en la práctica de deportes, o incluso en nuestras rutinas diarias de transporte, la actividad física se presenta como una herramienta fundamental para alcanzar un equilibrio entre cuerpo y mente.

Definiendo la Actividad Física

En términos simples, la actividad física abarca cualquier movimiento del cuerpo que active nuestros músculos, generando un gasto energético superior al basal. Desde caminar, correr y bailar hasta practicar yoga, nadar, patinar, montar en bicicleta, jugar o realizar tareas domésticas como la limpieza, la carpintería o el trabajo en el jardín, todas estas acciones constituyen formas válidas de actividad física, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 25 de noviembre de 2020).

Directrices Recomendadas por la OMS

La OMS establece pautas claras para beneficiarse al máximo de la actividad física. Se sugiere que adultos entre 18 y 64 años dediquen al menos 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada, como la caminata rápida, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa, como correr, nadar o trotar. También se permite una combinación equitativa de actividades moderadas y vigorosas para lograr resultados óptimos.

Fitbit Inspire 2

Rastreador de salud y fitness con una prueba gratuita de Fitbit Premium de 1 año, frecuencia cardíaca 24/7, negro/negro, talla única (bandas S y L incluidas)

Conexión entre Actividad Física y Salud Mental

Las investigaciones científicas respaldan la conexión entre la actividad física y el bienestar mental. Realizar actividades físicas no solo contribuye a la salud física, sino que también fortalece la salud emocional y mental. Los beneficios incluyen:

  • Sensación de Bienestar: Las personas experimentan una sensación de bienestar general.

  • Mayor Energía Diaria: Se observa un aumento en los niveles de energía a lo largo del día.

  • Mejor Calidad del Sueño: La práctica regular de actividad física favorece un sueño más reparador y de calidad.

  • Optimismo Frente a Desafíos: Se fortalece la actitud positiva, ayudando a enfrentar desafíos con optimismo.

  • Reducción de Sentimientos Depresivos: La actividad física contribuye a disminuir los sentimientos de depresión.

  • Mejora del Estado de Ánimo: Se evidencia una mejora general en el estado de ánimo.

  • Reducción del Estrés: La actividad física actúa como un eficaz mitigador del estrés.

Incorporando la Actividad Física en la Rutina Diaria

Incorporar actividades sencillas a la vida cotidiana, como caminar, subir escaleras, correr, jugar, bailar, montar en bicicleta o nadar, puede marcar la diferencia en nuestro bienestar diario. Estas prácticas no solo nos ayudan a sentirnos bien físicamente, sino que también promueven una mejora significativa en nuestra salud mental. En resumen, la actividad física se presenta como un camino hacia un equilibrio integral, donde cuerpo y mente trabajan en armonía para alcanzar un estado óptimo de salud y bienestar. ¡No subestimes el poder de moverte!